Protección de Datos multa a Orange por no verificar la identidad de un estafador

Protección de Datos multa a Orange por no verificar la identidad de un estafador

La compañía enfrenta una sanción de 30.000 euros después de que un estafador se hiciera pasar por un cliente para solicitar una copia de la SIM y realizar transferencias vía Bizum

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Orange con 30.000 euros por no verificar la identidad de un usuario que solicitó la portabilidad a la compañía. El supuesto cliente era en realidad un estafador que, con los datos del perjudicado, obtuvo una tarjeta SIM con su número que le permitió realizar varias transferencias a través de Bizum. Algo que no hubiera sido posible, esgrime la AEPD, si la empresa de telefonía hubiera sido más rigurosa a la hora de constatar que el consumidor era quien decía ser.

Lee la noticia completa en elconfidencial.com

El ciberataque masivo que afecta a miles de empresas y preocupa hasta a la Casa Blanca

El ciberataque masivo que afecta a miles de empresas y preocupa hasta a la Casa Blanca

El ataque a la compañía Kaseya ha sido perpetuado por la banda rusa de cibercriminales REvil, que dice haber atacado a más de un millón de sistemas

“Deberías despejarte. Vuelve cuando tu mente esté más clara”. Con esta actitud chulesca han respondido los hackers de REvil a algunos de los afectados por su última treta, sabiendo que tienen la sartén por el mango. Este grupo de ciberdelicuentes lleva varios días en boca de todo el mundo. ¿La razón? Haber asestado el que ya es considerado como el mayor ataque con ransomware de la historia. El objetivo de esta maniobra, que bloquea y secuestra los equipos que infecta, ha sido Kaseya, una empresa de software estadounidense que se dedica a brindar servicios de IT a distancia y que cuenta con una notable cartera con 40.000 clientes en todo el mundo.

La liebre saltó el pasado viernes 2 de julio, momento en el que la propia compañía admitió que estaba investigando la posibilidad de haber sido objeto de un ataque de este tipo. La proclama en ese momento fue instar a los clientes que usan su plataforma a desconectar inmediatamente sus equipos y servidores para evitar daños mayores. REvil no tardó en atribuirse el mérito de una acción por la que exige un rescate de aproximadamente 70 millones de dólares para descifrar los sistemas que han dejado fuera de juego.

elconfidencial.com

La Casa Blanca apunta a Rusia tras el ciberataque que ha obligado a paralizar la producción del gigante cárnico JBS

La Casa Blanca apunta a Rusia tras el ciberataque que ha obligado a paralizar la producción del gigante cárnico JBS

Los ciberdelincuentes piden un rescate para desbloquear los servidores de varias plantas en EE UU, Canadá y Australia

El gigante cárnico brasileño JBS ha sido el último objetivo de la piratería informática global, después de que a comienzos de semana su filial en Estados Unidos fuera extorsionada mediante un ciberataque que los responsables de la empresa creen originado en Rusia y que obligó a parar parte de la producción en Norteamérica y Australia.

La filial estadounidense de JBS recibió una petición de rescate por parte de “una organización delictiva probablemente radicada en Rusia” después de sufrir un ataque informático que afectó a la cadena de procesamiento en Australia y Norteamérica, según ha informado este martes una portavoz de la Casa Blanca. El hecho de que la confirmación del hecho proceda de la Casa Blanca revela la entidad del ataque, que se produce menos de un mes después de que la acción de piratas informáticos del grupo DarkSide obligara a cerrar temporalmente la red de oleoductos Colonial Pipeline, que abastece el 45% del combustible que consume a la costa este de EE UU.

sigue leyendo en elpais.com